Correa pide responder protestas opositoras con más trabajo
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha llamado al pueblo a responder con más trabajo y alegría las protestas opositoras previstas para esta semana.
“Enfrentamos otra semana difícil. Temo que esto continuará (...) Nosotros a responder con más trabajo y alegría (...) ¡Somos más, muchísimos más! Todos listos a defender nuestra Revolución”, ha escrito el mandatario en su cuenta de la red social Twitter.
Enfrentamos otra semana difícil. Temo que esto continuará (...) Nosotros a responder con más trabajo y alegría (...) ¡Somos más, muchísimos más! Todos listos a defender nuestra Revolución”, ha escrito Correa en su cuenta de la red social Twitter.
Esta semana algunos sectores de la oposición han convocado para este jueves manifestaciones en varias ciudades, entre ellas la capitalina Quito y Guayaquil (suroeste), con el fin de exigir al Gobierno que retire definitivamente dos proyectos de ley sobre herencias y plusvalía.
Correa también ha invitado a la ciudadanía a "rechazar las mentiras" de la oposición, según la cual, los mencionados proyectos afectarán a la clase media y pobre.
"Todavía sigo esperando que me demuestren que las leyes afectan a los pobres y a la clase media. ¡MINTIERON! 'Afectan' a menos del 2 % de la población y a los especuladores de tierra”, ha aseverado el mandatario a la vez que ha acusado a los organizadores de las protestas de gastar una cantidad de dinero "impresionante" en su propaganda.
"Nos quieren volver al pasado, extremas derecha e izquierda unidas, para probablemente volver a taparse mutuamente cosas como las tercerizaciones y el secuestro de la educación, respectivamente", ha añadido.
El dignatario ecuatoriano ha recibido esta jornada el respaldo de organizaciones sociales, indígenas y campesinas que han manifestado su rechazo a los “intentos de desestabilización" en contra del Gobierno.
“Tajantemente nuestra Asamblea rechaza frontalmente esta actitud irresponsable de los sectores de derecha que quieren acabar con la Constitución y la democracia en el país”, ha afirmado José Agualsaca, presidente de la Confederación de Pueblos, Organizaciones Indígenas y Campesinas del Ecuador (FEI).
Una reunión de varios miembros de la Confederación de Pueblos, Organizaciones Indígenas y Campesinas del Ecuador (FEI).
Desde el 5 de junio, fecha en la que el Gobierno ecuatoriano presentó un proyecto de ley a la Asamblea Nacional, diferentes ciudades del país han sido testigos de movilizaciones tanto a favor como en contra del Gobierno de Correa.
Manifestantes ecuatorianos apoyan al presidente Rafael Correa ante las medidas desestabilizadoras de la derecha.
Ante la situación convulsionada del país, el jefe de Estado anunció el lunes 15 el retiro temporal de los dos proyectos, una decisión que contó con el apoyo de un 70 % de los ecuatorianos.
Cabe mencionar que, según el Gobierno de Quito, el proyecto de la ley (que provocó el descontento de algunos segmentos de la población), que sirve para cargar la riqueza (herencias) y las ganancias extraordinarias (plusvalía) con nuevos impuestos, ayudará, en un futuro próximo, a combatir los niveles de pobreza extrema.
El viernes, los manifestantes derechistas asediaron la sede del partido gobernante Alianza País, en Quito, tal como lo hicieron el 8 de junio con el propósito de repudiar el referido proyecto de ley impulsado por el Gobierno.
Entre tanto, miles de ecuatorianos se movilizan para respaldar al Gobierno y rechazar la violencia generada en las protestas de la oposición.
Hispantv
Comentarios