Francia insta a Tsipras a volver a negociar con Eurogrupo
El jefe del Gobierno galo insiste en que Grecia no debe dejar la zona euro. El primer ministro griego dejó claro que será el pueblo el que decida sobre la propuesta de los acreedores.
El primer ministro francés, Manuel Valls, exhortó este domingo a su par griego, Alexis Tsipras a "volver a la mesa de negociaciones", pues los líderes europeos temen que salga de la eurozona si sus ciudadanos dicen no a la propuesta de acreedores el 05 de julio.
Para Valls, las negociaciones con Atenas no habían finalizado el sábado, cuando los acreedores salieron de la reunión diciendo que no había acuerdo con el gobierno heleno.
Tsipras ha dejado clara la postura de su gobierno en cuanto a las presiones de los prestamistas, que rompieron las negociaciones al rechazar extender el plazo para desbloquear el tramo de ayuda económica que requiere el país.
Valls dijo que no hay razones para criticar la convocatoria de Tsipras. "Por lo tanto, debemos hacer todo lo posible para que Grecia siga en la zona euro", insistió el primer ministro galo.
La reacción del premier francés coincide con la opinión de algunos expertos en política exterior en cuanto al temor de la Unión Europea y Estados Unidos de que Grecia se acerque a Rusia y China
La ilegítima deuda helena
Valls alertó, además a Grecia de que será difícil recuperarse económicamente si sale de la zona euro, y por otro lado consideró que el Banco Central Europeo (BCE) "no puede dejar sin oxígeno a los griegos”.
El primer ministro griego reiteró a la Troika que el pueblo griego tiene derecho a expresarse y recordó a líderes europeos que el país, como miembro del bloque, no tiene que pedir permiso para realizar una consulta popular.
Por su parte el ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, sostuvo el sábado que “el rechazo del Eurogrupo daña la credibilidad de la institución democrática. Y el daño será permanente. Solo habíamos pedido la extensión del rescate una o dos semanas. Y han rechazado la solicitud".
El el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reunirá este domingo para discutir la situación griega y sus bancos, en momento de críticas por haber propuesto dejar las entidades en bancarrota.
En Contexto
El 30 de junio expira la prórroga para el segundo “rescate” a Grecia, por lo que si no hay un acuerdo entre Atenas y sus acreedores, el país deberá hacer frente a un complejo escenario económico.
En 2010, la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) concedieron a Grecia un paquete de “rescate” de más de 240 mil millones de euros para solventar su economía. La ilegítima deuda helena.
A cambio de estos “rescates”, los prestamistas obligaron al Ejecutivo anterior a implementar una serie de medidas de austeridad que ahogaron a los griegos: reducción del salario, pensiones mínimas, disminución de la inversión en sanidad, la educación y otros servicios públicos, mientras que aumentaron los impuestos y se eliminaron puestos de trabajo.
Telesurtv
Etiquetas:
francia
Politica
Union Europea
Comentarios