Miles de manifestantes griegos piden "Fin de la austeridad"
En Grecia, miles de personas han vuelto este domingo a las calles de la capital, Atenas, para mostrar su apoyo al Gobierno y exigir el fin de las políticas de austeridad.
La manifestación, que fue convocada por el partido gobernante Coalición de la Izquierda Radical de Grecia (Syriza, en su acrónimo griego), ha concentrado a unos 7000 atenienses en la plaza central de Syntagma, sede del Parlamento del país.
Ya saben que la mayoría de la población exige el fin de las políticas de austeridad en el país, pues es nuestra obligación respetar y cumplir con sus peticiones”, ha dicho Panayotis Lafazanis.
Los manifestantes portaban pancartas en las que se leía "Fin de la austeridad","Sí a la salida de Europa", "No queremos un nuevo rescate" o "La democracia no se chantajea". Además han pedido a las autoridades griegas que no se rindan ante las probables demandas excesivas de la Unión Europea (EU).
Además, corearon consignas contra las políticas de austeridad impuestas por el bloqueo europeo, e instaron al Gobierno que de término a tales medidas que tuvieron como resultado para el país nada más que la pobreza y desplazamiento.
Entre los manifestantes había algunos miembros del Gobierno como Panayotis Lafazanis, quien ha precisado a los medios locales que las autoridades griegas tienen como objetivo cumplir con la petición del pueblo sobre acabar con las políticas de austeridad.
“Ya saben que la mayoría de la población exige el fin de las políticas de austeridad en el país, pues es nuestra obligación respetar y cumplir con sus peticiones”, ha puntualizado.
Recordar que el pasado 17 de junio, las calles de la mayoría de las ciudades del país, como la capital, fueron escenario de la protestas para exigir el fin de las políticas de austeridad y apoyar al Gobierno heleno en sus negociaciones.
Un manifestante anti-austeridad sostiene una bandera griega en frente del Parlamento durante la manifestación contra las políticas de austeridad. 21 de junio de 2015.
Desde hace varias semanas, las autoridades de Atenas negocian con sus acreedores la aplicación de una serie de reformas económicas a cambio de la entrega de un nuevo tramo de préstamos, vital para el país europeo.
Las últimas negociaciones entre el Gobierno heleno y sus acreedores, celebradas el pasado domingo en Bruselas, capital belga, concluyeron sin llegar a un acuerdo, a causa de divergencias importantes y exigencias “irracionales” de los acreedores, según Atenas.
En este sentido y en la misma jornada, el primer ministro griego Alexis Tsipras ha presentado una nueva propuesta de reformas para conseguir un acuerdo con los socios antes de la reunión de ministros de Finanzas de la eurozona convocada para mañana (lunes).
Alexis Tsipras, primer ministro de Grecia.
Por otra parte, el ministro de Finanzas heleno, Yanis Varoufakis, dirigiéndose a la jefa de Gobierno más poderosa de Europa, la canciller alemana Angela Merkel, ha afirmado que no rubricará un acuerdo que suponga más deuda bajo duras condiciones.
“La canciller alemana afrontará el lunes una elección complicada: cerrar un acuerdo honorable o escuchar los cantos de sirena de aquellos dentro de su Gobierno que le animan a tirar por la borda el único Gobierno que puede llevar a los ciudadanos griegos por el camino de las reformas auténticas”, ha escrito Varoufakis en un artículo publicado en el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung.
El pasado miércoles, el Banco Central griego advirtió que un fracaso en las negociaciones con sus acreedores conduciría a la salida del país de la zona euroy, “probablemente”, de la Unión Europea.
Tanto la UE como el Fondo Monetario Internacional (FMI) exigen una serie de reformas que Grecia rechaza mientras asegura que cuenta con el apoyo de su pueblo y la responsabilidad de gestionar “esta difícil situación”.
Hispantv
Etiquetas:
austeridad
Grecia
Protestas
sociedad
Comentarios