ONU: En Colombia y México hay más armas de fuego que en Irak
El volumen de armas incautadas en México y Colombia supera ampliamente las armas con que cuenta un país azotado por la guerra como Irak, informó el viernes la ONU.
Colombia y México ocupan el primer y el segundo lugar entre los países del mundo donde la policía confisca más armas ilegales, según el recién estudio sobre armas de fuego de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés). El tercer y el cuarto lugar lo ocupan Irak y Brasil.
La compra ilegal de armas de fuego está profundamente vinculada a la delincuencia organizada, y no dispersa entre la población general”, destaca el informe de la ONU
Los datos corresponden a los años 2010–2013, cuando el país asiático sufría la invasión militar de los Estados Unidos, que comenzó en 2003.
De acuerdo con el reporte, los órganos de seguridad de los dos estados sudamericanos reportan la captura de 39 mil 925 armas en Colombia y 28 mil 885 en México, mientras Brasil e Irak incautaron un promedio de más de 13 000 armas en mismo periodo.
Estudio de la ONU sobre el número de armas de fuego confiscadas en el mundo.
Las armas ilícitas, según el informe de la UNODC, no están vinculadas con la población en general, sino, en su mayor parte, con grupos criminales: “la compra ilegal de armas de fuego está profundamente vinculada a la delincuencia organizada, y no dispersa entre la población general”.
Los grupos criminales de México no solo son responsables de que este sea el país del mundo donde más armas ilegales se incautan, sino también de la expansión del crimen a otros países latinoamericanos como Costa Rica, revela el estudio.
El estudio mencionado aduce que los cárteles mexicanos armaron a los grupos criminales de este país con armas, granadas y fusiles AK-47 para controlar los territorios por donde pasan las rutas de narcotráfico
Cabe mencionar que el pasado 17 de junio, un informe reveló que desde el año 2006 hasta el 2014, el Gobierno Federal mexicano decomisó 308 mil 881 armas, el 60 por ciento entre el año 2009 y 2012.
Asimismo, los expertos consultados por la agencia noticiera EFEcomentaron que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y los cárteles mexicanos cooperan en el tráfico de armas y estupefacientes, pero los guerrilleros colombianos no forman militarmente al crimen organizado en México.
Hispantv
Comentarios