sábado, 27 de junio de 2015

Recientes ataques terroristas reavivan el miedo en Europa

Recientes ataques terroristas reavivan el miedo en Europa

La Unión Europea (UE) hizo hincapié el viernes en la importancia de aumentar los gastos defensivos de los países miembros del bloque regional para hacer frente a las ofensivas terroristas.

La petición de la Unión Europea fue realizada por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en el mismo día que un ataque terrorista sacudió una vez más a Francia, donde un hombre de 34 años fue decapitado por el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe).

"Los europeos deben invertir en su propia defensa con el fin de enfrentarse a los cambios espectaculares que ocurren en el entorno de seguridad” del continente, recalcó el titular europeo.

El máximo titular del Consejo Europeo al expresar sus condolencias al Gobierno y el pueblo de Francia, precisó que el hecho acaecido en el país europeo “ha ocurrido en un momento de guerra híbrida, de terrorismo global y ciberataques”.

Tusk, asimismo reiteró que el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenber, se ha unido a los líderes de los integrantes de la UE con el objetivo de hablar sobre “las nuevas amenazas que afectan” al continente.

"Los europeos deben invertir en su propia defensa con el fin de enfrentarse a los cambios espectaculares que ocurren en el entorno de seguridad”, recalcó el titular europeo.

En la jornada de ayer, todo el mundo fue testigo de un viernes negro, ya que las agresiones terroristas se saldaron con la vida de decenas de personas en diferentes puntos del mundo.

En el ataque terrorista en Francia, país que hace seis meses fue testigo de un atentado contra el edificio de la revista satírica Charlie Hebdo, en los alrededores de París, capital gala, en el que murieron 17 personas, los elementos de Daesh además de degollar a una persona, hirieron a varias más.

En Túnez, el país africano que experimentó un ataque similar, al menos 37 personas, entre ellas turistas extranjeros, perdieron la vida y otras 36 resultaron heridas en la turística ciudad de Susa (este de Túnez), después de que dos hombres armados abrieran fuego en el hotel Imperial Marhaba y el vecino Muradi Palm Marinay, en la localidad de Port El Kantaui.


Socorristas y médicos tunecinos trasladan un cuerpo cubierto en la ciudad turística de Susa, un popular destino turístico a 140 kilómetros al sur de la capital de Túnez

En Kuwait, la Mezquita Imam Sadiq (P) situada en la capital del país homónimo fue, también, blanco de un atentado con bomba reivindicado por el grupo terrorista takfirí EIIL en el cual al menos 25 personas fallecieron y otras 200 resultaron heridas.

Las ofensivas mortales, que conmocionaron a todo el mundo, reavivaron el miedo en los países europeos especialmente en las naciones que desde el surgimiento de la crisis armada en Siria, iniciada en 2011 no han escatimado esfuerzos para brindar apoyos armamentísticos y logísticos a los grupos extremistas.

En esta misma línea, la Policía de Francia, país que según el periodista francés Xavier Pano suministró “armas ofensivas” a terroristas sirios en 2012, en la jornada del sábado ha expresado su preocupación por la posibilidad de la continuación de los atentados terroristas en el país galo y ha aseverado que Daesh sigue difundiendo sus actos vandálicos en los medios sociales.

Por su parte, el Servicio de Inteligencia Extranjera Alemán (BND, por sus siglas en alemán) ha advertido sobre la posibilidad de la realización de ataques terroristas en el país germano que según los diputados alemanes apoyó a los extremistas en Siria.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios