miércoles, 24 de junio de 2015

WikiLeaks: Riad pidió al Vaticano apoyar a oposición armada siria

WikiLeaks: Riad pidió al Vaticano apoyar a oposición armada siria

Una carta, emitida en el año 2012 y firmada por el entonces canciller saudí, Saud al-Faisal (1975-2015), evidencia los esfuerzos del régimen Al Saud para garantizar al Vaticano que si los cristianos sirios se levantan contra el Gobierno del presidente Bashar al-Asad, todos sus derechos serán respetados por la oposición siria, según WikiLeaks.

WikiLeaks detalla que Riad envió una delegación al Vaticano donde se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores del Vaticano, Dominique Mamberti, para convencer a la Iglesia Católica de que apoye el conflicto armado en Siria con la promesa de que el próximo gobierno sirio respetaría los derechos de las minorías religiosas.


Un documento revelado por WikLeaks muestra que Arabia Saudí instó al Vaticano a animar a los cristianos sirios a levantarse contra el Gobierno de Bashar al-Asad

El pasado viernes, el sitio Web asestó su primer golpe contra el régimen saudí publicando archivos secretos de Riad que proporcionan una visión general de las políticas interiores y exteriores del reino.

Wikileaks también desvela un plan que Arabia Saudí tramó en 2012 para formar un comité militar conjunto con Turquía y Catar y, de esa manera, derrocar al Gobierno de Siria.

El portavoz del portal Wikileaks Kristinn Hrafnsson, en una entrevista con la agencia de noticias Russia Today, advirtió a Arabia Saudí de que estas revelaciones son solo el principio de muchas otras.

Julian Assange promete revelar más documentos

Este miércoles, el fundador de Wikileaks Julian Assange ha anunciado que pronto se harán nuevas revelaciones.

Durante una entrevista concedida a la cadena TF1, Assange ha subrayado que las próximas revelaciones son mucho más importantes que las divulgadas este martes, sobre el espionaje de EE.UU. a dos expresidentes de Francia Jacques Chirac y Nicolás Sarkozy y también al actual mandatario galo, François Hollande.

Julian Assange, fundador de WikiLeaks

Julian Assange, fundador de WikiLeaks

"El pueblo francés tiene derecho a saber que su gobierno fue víctima de una vigilancia hostil por parte de un supuesto aliado", ha asegurado el periodista australiano.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios