Congreso mexicano declara persona non grata a Donald Trump
El Congreso de México declaró el miércoles “persona non grata” al precandidato presidencial republicano de EE.UU., Donald Trump, por sus polémicos comentarios sobre los migrantes mexicanos.
En el marco del anuncio de su deseo de convertirse en candidato republicanopara las elecciones presidenciales de 2016, el millonario señaló el pasado 16 de junio, que “México manda a su gente, pero no manda la mejor. (...). Están trayendo drogas, crimen, violadores”.
Los emigrantes mexicanos han realizado grandes aportaciones económicas y culturales a los Estados Unidos de América. Creemos que toda relación bilateral debe estar basada en el mutuo respeto y la responsabilidad compartida”, reza el texto del Congreso mexicano.
Al respecto, Trump agregó que, de llegar a la Casa Blanca, construiría un “gran muro” en la frontera sur, que obligaría a México a pagar.
La declaración fue ratificada por el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso mexicano, que destacó su compromiso por reivindicar el respeto y el reconocimiento de los emigrantes mexicanos en Estados Unidos.
Sesión en el Congreso de México
“Los emigrantes mexicanos han realizado grandes aportaciones económicas y culturales a los Estados Unidos de América. Creemos que toda relación bilateral debe estar basada en el mutuo respeto y la responsabilidad compartida”, reza el texto del Congreso mexicano.
Sin embargo, las ofensivas declaraciones de Trump no terminan ahí, el martes 7 de julio, atacó a Columba Bush, esposa de su contrincante Jeb Bush en su cuenta de Twitter por tener origen mexicano.
Las posturas del multimillonario proisraelí contra los emigrantes mexicanos se ha convertido en un escándalo a nivel internacional. Varios personajes importantes, artistas y figuras del mundo de la economía ya han advertido a Trump sobre las consecuencias de su declaraciones.
Además, varias empresas de telecomunicaciones han cancelado sus contratos y han dado marcha atrás a negocios que tenían proyectados con Trump, entre ellos la mayor cadena de habla hispana en los Estados Unidos, Univisión, NBC Universal, Ora TV y el Grupo Televisa que se han negado a transmitir el programa miss EE.UU., patrocinado por Trump.
Sin embargo, el precandidato proisraelí ha asegurado que no ofrecerá disculpas por sus incendiarias declaraciones sobre los mexicanos reiterando que “no hay nada de lo que disculparse”.
Hispantv
Etiquetas:
Donald Trump
Estados Unidos
Mexico
Politica
Comentarios