ONU, "muy decepcionada" por violaciones de la tregua en Yemen
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, se ha mostrado este lunes “muy decepcionado” por la violación de la tregua en Yemen.
"A pesar de los continuos ataques aéreos, a pesar de los combates, nuestros colegas humanitarios y sus socios han sido capaces de distribuir ayuda vital al desesperado pueblo de Yemen", ha declarado Stephane Dujarric, portavoz de Ban Ki-moon.
A pesar de los continuos ataques aéreos, a pesar de los combates, nuestros colegas humanitarios y sus socios han sido capaces de distribuir ayuda vital al desesperado pueblo de Yemen", ha declarado Stephane Dujarric.
Por su parte, el enviado especial de la ONU para Yemen, Ismail Ould Cheij Ahmad, ha llamado a las partes implicadas en la crisis yemení a respetar el cese el fuego.
Tras asegurar que no escatimará esfuerzo alguno para garantizar el establecimiento del alto el fuego, Ahmad ha estimado que una tregua temporal no puede poner fin al conflicto y la única solución de la crisis yemení es el diálogo.
El diplomático mauritano ha advertido de que la continuación de la crisis yemení conducirá a una situación catastrófica y complicará aún más la vida de los yemeníes que sufren escasez de alimentos y agua potable.
Según la agencia de noticias ABC, Arabia Saudí y sus aliados siguen bombardeando Yemen porque el expresidente fugitivo yemení Abdo Rabu Mansur Hadi, "en nombre del cual actúa, no les ha pedido formalmente que cesen las hostilidades".
El expresidente fugitivo yemení Abdu Rabu Mansur Hadi
La ONU anunció el pasado jueves una tregua humanitaria en Yemen a partir del viernes en Yemen hasta el fin del sagrado mes de Ramadán (el noveno mes del calendario lunar), es decir, el 17 de julio.
Sin embargo, Riad calificó de “no vinculante” para sus fuerzas el cese el fuego y siguió sus ofensivas aéreas dejando decenas de muertos.
El líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdul-Malik al-Houthi, se declaró pesimista de que Riad respete el alto el fuego recordando la “experiencia muy amarga” de los yemeníes durante la anterior tregua, la cual fue violada en reiteradas ocasiones por el régimen saudí.
Al-Houthi advirtió a Riad de que si no cesa su intervención militar en Yemen, iniciada el pasado 26 de marzo, Ansarolá dará pasos estratégicos para responder a los agresores y llamará al pueblo yemení a alzarse en armas en defensa de su patria.
Hispantv
Comentarios