Juez argentino pone fin al caso de escuchas ilegales de Macri
El presidente de Argentina ha sido sobreseído por falta de pruebas en el caso de las escuchas ilegales contra su excuñado y familiares de una víctima de AMIA.
“Las medidas producidas una vez reabierta la etapa de instrucción ratificaron la ausencia de prueba de cargo contra Mauricio Macri, de donde se sigue la ausencia de responsabilidad penal pues lo afirmado hasta aquí, no solo lo ubica en una situación de ajenidad, respecto de tal o cual intromisión telefónica, sino que también lo aleja del armado de una empresa ilegal de espionaje dentro de su gobierno”, ha publicado este martes el Centro de Información Judicial (CIJ) del país suramericano.
No se puede afirmar que Macri había consentido y tolerado el accionar paraestatal de un grupo de personas unificado alrededor de la figura de Jorge Palacios, ya que no podía consentir ni tolerar lo que no conocía”, ha aducido el juez federal Sebastián Casanello.
El juez federal Sebastián Casanello ha enfatizado que recoger las pruebas necesarias es una de las tareas de la Justicia, pero las investigaciones realizadas desde 2009 no han reunido documentos que confirmen la involucración de Macri en el espionaje que se ha llevado a cabo contra Néstor Leonardo, excuñado del mandatario, y Sergio Burstein, familiar de una víctima del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), registrado en 1994 en la capital argentina, Buenos Aires.
En su opinión, Macri no estaba al tanto del espionaje que hizo el exjefe de la Policía Metropolitana de Buenos Aires Jorge Palacios, si bien el actual mandatario, como alcalde de Buenos Aires, lo había designado para este puesto y tenía relaciones laborales muy cercanas a él.
Argentinos se manifiestan en la Plaza de Mayo de Buenos Aires contra las políticas del presidente, Mauricio Macri. 22 de diciembre de 2015
Los investigadores del caso encontraron información sobre el supuesto espionaje ilegal en computadoras incautadas en una agencia de seguridad controlada por Palacios.
“No se puede afirmar que Macri había consentido y tolerado el accionar paraestatal de un grupo de personas unificado alrededor de la figura de Jorge Palacios, ya que no podía consentir ni tolerar lo que no conocía”, ha aducido el juez.
Según han afirmado los abogados de la defensa del jefe del Gobierno argentino, durante las investigaciones no se ha considerado las declaraciones del exministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires y actual embajador en Uruguay, Guillermo Montenegro, quien asevera que Macri no tiene relación con la intromisión telefónica.
El fallo puede ser apelado por la fiscalía o los denunciantes.
Hace casi cinco años el juez federal Norberto Oyarbide aceptó las acusaciones por lo que el actual presidente argentino fue procesado, pero el expediente quedó en suspensión a la espera de que se realizaran más investigaciones.
Palacios, acusado de presunto espionaje ilegal, será juzgado en 2017.
Jorge Palacios, exjefe de la Policía Metropolitana de Buenos Aires, capital argentina.
El presidente electo de Argentina pidió al principio del mes en curso su desvinculación del caso de escuchas telefónicas ilegales.
El líder de la coalición opositora Cambiemos, Mauricio Macri, se impuso el pasado 22 de noviembre al candidato del oficialista Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, convirtiéndose en el nuevo presidente de Argentina.
Hispantv
Comentarios