sábado, 23 de enero de 2016

Morales: No permitimos a la derecha volver a América Latina

Morales: No permitimos a la derecha volver a América Latina

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirma que la derecha no puede volver al bloque sudamericano y exige a los movimientos sociales defender a los líderes antimperialistas.

“No podemos permitir que vuelvan los lacayos de la derecha a América Latina”, ya que “los movimientos sociales y populares han rescatado el legado de resistencia indígena al imperialismo”, ha declarado este sábado Morales durante la Cumbre Internacional de Movimientos Sociales en La Paz, sede del Gobierno boliviano.

“No podemos permitir que vuelvan los lacayos de la derecha a América Latina”, ya que “los movimientos sociales y populares han rescatado el legado de resistencia indígena al imperialismo”, ha declarado el presidente de Bolivia, Evo Morales.

Asimismo, ha insistido en la necesidad de defender la Revolución Bolivariana de Venezuela, así como la Revolución Ciudadana de Ecuador y los triunfos sociales en Brasil, Argentina y Bolivia.

En este mismo contexto, ha subrayado que la nación boliviana nunca debe olvidar la solidaridad de los Gobiernos progresistas de Latinoamérica con su país.

“No podemos abandonar a Lula Da Silva (expresidente de Brasil), a Dilma Rousseff (presidenta brasileña), ni a Rafael Correa (presidente de Ecuador), menos a Nicolás Maduro (mandatario de Venezuela), tenemos la obligación de defender a nuestros líderes antiimperialistas", ha enfatizado.

Igualmente, tras afirmar que la lucha contra el imperialismo debe seguir en la región de América Latina, mientras exista el imperio y el capitalismo, ha pedido a los movimientos sociales que sean parte influyente y propositiva en todo ese proceso.

Al respecto ha señalado que en épocas pasadas, los españoles fueron responsables del colonialismo en el bloque sudamericano, pero actualmente esta posición la ocupa Estados Unidos.

Los Gobiernos antimperialistas, desde su llegada al poder, buscan “dividirnos para dominarnos políticamente y saquearnos económicamente”, ha criticado.

De acuerdo con un informe publicado en 2007, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) destinó un total de 4 066 131 dólares para promover unas 101 subversiones contra el Gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, primer presidente indígena del país, electo en 2006.

Este intento de golpe de Estado, no obstante, fracasó bajo la presión del conjunto de presidentes de América del Sur, que emitieron una declaración conjunta de apoyo al Gobierno constitucional de Bolivia.

Por su parte, la web de filtraciones Wikileaks reveló el pasado 2 de octubre que la política exterior de Estados Unidos contempla un plan que incluye golpes de Estados y magnicidios para mantener el dogma neoliberal.

Los gobiernos antineoliberales electos en Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, El Salvador, Ecuador y Nicaragua llaman a la resistencia ante la política exterior de Washington llevando a la práctica sus promesas electorales de redistribución social y reducción de la pobreza.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios