![]() |
Estudiantes de la Universidad de Georgetown votaron a favor de un fondo de compensación para descendientes de esclavos. | Foto: democracynow.org |
El dinero recolectado será utilizado para financiar proyectos en comunidades donde viven los descendientes de los esclavos que la institución educativa vendió en 1838.
Estudiantes de la Universidad de Georgetown, ubicada en Washington DC, decidieron crear un fondo para compensar a los descendientes de esclavosque fueron vendidos por el recinto escolar en 1838.
En una votación, ganada con un margen de dos a uno, los alumnos acordaron aportar cada uno una cuota de 27.20 dólares por semestre en memoria de los 272 esclavos vendidos por la Universidad de Georgetown en el año 1838 para evitar la bancarrota.
El dinero recolectado, que se proyecta supere los 400 mil dólares, será destinado a financiar proyectos en comunidades donde viven los descendientes de los esclavos.
Regarding the Student Referendum and our Slavery, Memory, and Reconciliation efforts: https://t.co/YOOoGl2LIe pic.twitter.com/H6bB3T7XGa— Georgetown Univ. (@Georgetown) 12 de abril de 2019
“No podemos eliminar el precontexto histórico de nuestro contexto actual. La calidad de vida de estas personas que fueron utilizadas como objetos y equipamiento para nuestra universidad puede vincularse directamente con las decisiones que tomó nuestro profesorado de Georgetown en la época”, dijo Nile Blass, una de las impulsoras de la idea.
La estudiante Amalia Rubin señaló por su parte que “hoy más que nunca me siento orgullosa de ser estudiante de Georgetown. Como parte de nuestra tradición jesuita, es importante responsabilizarnos de nuestro pasado”.
En 2016, el centro de estudios, como una manera de expiar su pasado, decidió dar preferencia en la admisión a los descendientes de sus antiguos esclavos.
telesurtv
Comentarios