miércoles, 22 de mayo de 2019

Científicos hallan un ratón “colorao” de hace 3 millones de años

Científicos hallan un ratón “colorao” de hace 3 millones de años
Investigadores encuentran el fósil de una especie de ratón “colorao” bien conservado e identifican por primera vez los pigmentos del animal extinto.

Un grupo de científicos encontró el fósil de una especie de ratón “colorao” bien conservado e identifica por primera vez los pigmentos del animal extinto.

El equipo de investigadores internacionales liderado por la Universidad de Manchester en el Reino Unido, ha encontrado una especie de ratón de más de 3 millones de años y por primera vez ha podido reconocer los pigmentos de color rojo en un animal extinto a partir de su fósil, un descubrimiento que puede ayudar a colorear de forma realista y certera muchas especies antiguas.

El color juega un papel importante en los procesos selectivos que han guiado la evolución de la vida en la Tierra durante cientos de millones de años. Este nuevo estudio, publicado el martes en la revista Nature Communications, aplicó imágenes de rayos X al fósil de un ratón excepcionalmente bien conservado, no muy diferente de los ratones de campo de hoy, que recorría los campos de lo que hoy es el pueblo alemán de Willershausen hace 3 millones de años.

El estudio desveló que la criatura extinta, apodada cariñosamente como “ratón poderoso” por los autores, estaba vestida con un pelaje de marrón a rojizo en su parte posterior y en sus costados y tenía una diminuta barriga blanca.


Los fósiles que hemos estudiado tienen el gran potencial de descubrir muchos secretos de los organismos originales. Podemos reconstruir facetas clave de la vida, la muerte y los eventos posteriores que afectan la preservación antes y después del enterramiento”, señaló el profesor Phil Manning, paleontólogo principal en el documento.

“Los fósiles que hemos estudiado tienen el gran potencial de descubrir muchos secretos de los organismos originales. Podemos reconstruir facetas clave de la vida, la muerte y los eventos posteriores que afectan la preservación antes y después del enterramiento”, señaló el profesor Phil Manning, paleontólogo principal en el documento.

hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios