![]() |
El plebiscito constitucional en Chile es visto como un logro del estallido social que comenzó en octubre de 2019. | Foto: Servel Chile |
En medio de la lucha contra la pandemia del Covid-19, se posterga hasta octubre de 2020 el plebiscito constitucional en Chile que busca reformar la Carta Magna del país.
Con 109 votos a favor, uno en contra y una abstención, la Cámara de Diputados de Chile aprobó este martes postergar el plebiscito constitucional que estaba previsto para el 26 de abril y estableció como nueva fecha la del 25 de octubre de este año.
El nuevo itinerario electoral que involucra a otros eventos de este tipo en la nación suramericana se dispone en medio de la lucha de ese país suramericano a la pandemia de coronavirus.
Asimismo, las elecciones de alcaldes se realizarán el próximo 29 de noviembre, con lo que se prorroga el mandato de los alcaldes y concejales en ejercicio, hasta el 24 de mayo de 2021.
En caso de que los ciudadanos chilenos aprueben elaborar una nueva Constitución, esos comicios se efectuarían entonces en abril de 2021.
✅A LEY | Cámara aprueba y despacha a ley nuevo calendario para el #ProcesoConstituyente.— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) March 24, 2020
👉Plebiscito será el 25 de octubre.
👉 Elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y convencionales constituyentes serán el 11 de abril.
Las elecciones que elegirían al sucesor de Piñera, se mantienen programadas hasta el momento para noviembre de 2021, aunque analistas locales, creen que esto cambie dependiendo de la situación.
El plebiscito constitucional en la nación chilena es visto como un logro del estallido social que comenzó en el país en octubre de 2019 y que tenía como objetivo principal derogar la actual Carta Magna, impuesta en 1980 por el dictador Augusto Pinochet.
Los movimientos sociales valoran esta posible reforma como una oportunidad para celebrar la primera Asamblea Constituyente en la historia del país, ya que ninguna de las hasta ahora diez constituciones chilenas se ha redactado mediante un proceso democrático.
telesurtv
Comentarios