jueves, 19 de marzo de 2020

OMS repudia sanciones contra Irán y pide no politizar el COVID-19

OMS repudia sanciones contra Irán y pide no politizar el COVID-19
Médicos atienden a un ciudadano contagiado con el COVID-19, hospital Golestan del Ejército, Teherán, capital iraní, 5 de marzo de 2020. (Foto: Fars News)

La OMS urge a acabar con la propagación del COVID-19 y a no politizar la pandemia, que afecta a 170 países, algunos como Irán bajo fuertes sanciones de EE.UU.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ​​​​​​dijo el miércoles que para acabar con la epidemia debe conjugarse “la capacidad de los países de exigir y controlar el aislamiento e intensificar las pruebas para aquellos casos sospechosos de estar infectados y mantener el círculo de comunicación con los afectados”.

Asimismo, destacó el papel de la entidad que dirige en reducir el efecto de las sanciones de EE.UU. contra Irán en momentos en que el país persa lucha contra la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19).

Al respecto, indicó haber mantenido un contacto con el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo. “Nos centramos en la necesidad de brindar apoyo a Irán en su batalla contra la epidemia”, remarcó el máximo cargo de la OMS.

“Estados Unidos suspendería algunas sanciones contra Irán, especialmente aquellas relacionadas con las que facilitan los procedimientos bancarios durante época de emergencias”, expresó Adhanom en una entrevista con la cadena libanesa Al-Mayadeen.

Por su parte, Mike Ryan, un miembro del Comité de Emergencia de la OMS, enfatizó la misma jornada del miércoles que “todos deberían evitar la politización en esta crisis en el mundo” y aseguró que las autoridades del organismo seguirán trabajando no solo a nivel del bloqueo, sino también a través del sistema bancario para liberar recursos y proporcionar necesidades urgentes y necesarias en el país persa.

A nivel mundial, la pandemia del coronavirus que comenzó en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019 se ha propagado, hasta el momento, en 170 países con un total de 220 873 infectados, de los que unos 8988 han fallecido. Alrededor de 85 782 personas ya se han recuperado. Ante tal situación, resultan aún más patentes las consecuencias de las sanciones que impuso EE.UU. al país persa endurecidas en 2018 después de la retirada de Washington del acuerdo nuclear con Irán.

Tras el brote del COVID-19 y debido a las duras críticas de muchos países y organizaciones pro derechos humanos, el Departamento de Tesoro estadounidense mintió el pasado 5 de marzo que había autorizado los intercambios financieros con el Banco Central de Irán en el marco del llamado Acuerdo Comercial Humanitario Suizo (SHTA, por sus siglas en inglés).

Las autoridades iraníes han denunciado a su vez una y otra vez el impacto negativo del “terrorismo económico” de Washington contra el sector de la salud iraní. Las sanciones estadounidenses dificultan las importaciones de medicamentos, equipos médicos y alimentos.

Pese a ello, OMS ha alabado los esfuerzos de Irán en la lucha contra el nuevo coronavirus y resaltado que Teherán está haciendo “lo mejor” posible a fin de controlar y hacer frente a la epidemia de este virus denominado COVID-19.

hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios