jueves, 2 de abril de 2020

Crisis del COVID-19 impacta sectores populares de Panamá

Crisis del COVID-19 impacta sectores populares de Panamá

Los sectores marginados de Panamá serán los más impactados por el nuevo coronavirus desde donde ya se han dado las primeras manifestaciones de descontento.

Si bien las medidas sanitarias adoptadas por las autoridades de salud panameñas han sido resaltadas a nivel internacional, a lo interno del país centroamericano continúa la preocupación tras las limitaciones de movilización ciudadana para más del 40 % de la población laboralmente activa que lo hace desde la informalidad, o aquellas familias que no han recibido bonos o alimentos, además de quienes exigen una moratoria total en servicios y créditos financieros.

Tan solo este primero de abril se dieron 424 detenciones de personas en violación de la cuarentena total, que ahora ha dividido los días de salida para hombres y mujeres, quienes contarán con una hora diaria para movilizarse de acuerdo a la numeración de su documento de identidad.

La sugerencia realizada por el presidente Laurentino Cortizo de un descuento a funcionarios que devenguen salarios por arriba de los mil dólares como parte del apoyo al Fondo Solidario también fue visto con recelo.

Las medidas de cuarentena total se tienen previstas hasta el próximo 15 de abril; aunque existe el temor de que se repitan escenas como las del último fin de semana donde se registraron protestas, toques de cacerolas y saqueos en pequeños establecimientos alrededor del país.

La noche de este 1 de abril han sido confirmados 1317 casos de contagio y 32 fallecimientos relacionados al COVID-19.

hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios