![]() |
El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán fue el encargado de llevar adelante las conversaciones con los acrredores. | Foto: Mercopress |
El Gobierno argentino cancelara 54 dólares por cada 100 de deuda, propuesta que fue aceptada por el grupo de acreedores.
Argentina alcanzó este martes un acuerdo con sus acreedores para la reestructuración de bonos que otorgará al país "un alivio de deuda significativo", informó el Ministerio de Economía en un comunicado.
Según el acuerdo con los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores, el país "ajustará algunas de las fechas de pago contempladas para los nuevos bonos" establecidas en su propuesta de canje presentada el pasado 6 de julio.
A menos de 24 de horas de que cierre el plazo para adherir a la oferta, el Gobierno de Alberto Fernández, presentó una serie de modificaciones a su propuesta, que ya recibieron el visto bueno de los principales fondos de inversión, salvando al país suramericano de un default financiero.
Argentina y tres grupos de acreedores alcanzaron un acuerdo de reestructuración de deuda.https://t.co/zAV8mPE99G— Ministerio de Economía de la Nación (@Economia_Ar) August 4, 2020
La oferta formal de Argentina, presentada ante la comisión de valores de Estados Unidos, contempla el pago de unos 53.5 dólares por cada 100 de deuda, mientras que los acreedores exigen unos 56.5 dólares.
El nuevo planteamiento coloca la recuperación por encima de los 54 dólares por cada 100, aunque mejorando los plazos de pago y sin tocar la oferta económica en sí.
Celebramos el apoyo del Congreso en el proceso de restauración de la sostenibilidad de la deuda pública, y reiteramos la invitación a los acreedores externos de la Nación a aceptar la oferta de canje bajo la ley de Nueva York que es el máximo esfuerzo que Argentina puede hacer.— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) July 31, 2020
Durante los cuatro meses de conversaciones, tanto el Gobierno como los acreedores han insistido en que desean evitar las consecuencias del default, en el que ya Argentina incurrió desde el 22 de abril pero que no se ha desencadenado debido a que las negociaciones seguían en curso.
telesurtv
Comentarios