![]() |
Pfizer solo necesita la aprobación de la solicitud de uso de emergencia del fármaco para recibir el sello de la Anvisa y comenzar la inmunización de la población. | Foto: @SigaGazetaBR |
La semana pasada Anvisa certificó las buenas prácticas a los fabricantes del laboratorio anglo-sueco AstraZeneca y a la china Sinovac Biotech.
A Agência Nacional de Vigilância Sanitária (Anvisa) concedeu nesta segunda-feira (28) o certificado de boas práticas após a Pfizer apresentar dados sobre a vacina contra o novo coronavírus.
— Belém Notícias (@Belem_Noticias) December 29, 2020
A medida faz parte do processo que avança para o pedido de registro do imunizante. pic.twitter.com/ikJKgMGgN8
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil otorgó este lunes la certificación de Buenas Prácticas a las empresas que participan en la elaboración de la vacuna antiCovid-19 de la farmacéutica estadounidense Pfizer y la compañía alemana BioNTech.
De acuerdo a Anvisa la legitimación tendrá una validez de dos años y resulta uno de los requisitos del análisis para el registro de inmunidad.
La agencia sanitaria explicó que la certificación forma parte de los esfuerzos continuos del organismo por proporcionar vacunas de calidad, seguridad y eficacia a la población brasileña.
Ahora Pfizer solo necesita la aprobación de la solicitud de uso de emergencia del fármaco para recibir el sello de la Anvisa y comenzar la inmunización de la población.
Al menos cuatro empresas participan en los procesos de fabricación de la vacuna contra el coronavirus, así como en la formulación del inmunizante desarrollado por Pfizer/BioNTech.
Depois da FDA (EUA), a EMA (União Europeia) também autorizou o uso da vacina da Pfizer. Em fevereiro, nós aprovamos uma lei que determinava a liberação em até 72h pela Anvisa de qualquer vacina certificada por uma dessas agências internacionais. É preciso acelerar esse processo.
— Marcelo Freixo (@MarceloFreixo) December 21, 2020
De las cuatro compañías, la Anvisa afirma que tiene suficiente información de tres de ellas en cuanto al cumplimiento de las buenas prácticas de producción, con solo una averiguación pendiente.
La semana pasada Anvisa certificó las buenas prácticas a los fabricantes del laboratorio anglo-sueco AstraZeneca y la biofarmacéutica china Sinovac Biotech.
Bajo un escenario de presiones, el Gobierno brasileño publicó el 16 de diciembre un llamado Plan Nacional de Vacunación contra la Covid-19 que priorizará a unos 50 millones de personas vulnerables a la pandemia.
Junto a Estados Unidos y la India, el gigante suramericano aparece entre los países más afectados por el virus, al concentrar hasta la fecha 191.570 defunciones y 7.504.833 infectados.
Comentarios